TRIGÉSIMO SEXTO ANIVERSARIO DEL INSTITUTO DE HISTORIA MARÍTIMA “CONTRALMIRANTE CARLOS MONTEVERDE GRANADOS”

Con la iniciativa del señor almirante Fernando Alfaro Echeverría, en el año 1984 y bajo el liderazgo del señor contralmirante Carlos Monteverde Granados, como su primer director, el 24 de agosto de 1987, mediante Acuerdo Ministerial Nro. 1571, se concretó el objetivo de la creación del Instituto de Historia Marítima como “órgano técnico científico de investigación de la historia marítima del Ecuador y, reparto subordinado a la Dirección General de Intereses Marítimos (DIGEIM)”.

El antecedente inmediato del actual Instituto de Historia Marítima (INHIMA), puede encontrarse en la Sección de Historia Marítima del Estado Mayor de la Armada, misma que funcionó entre las décadas de 1970 y 1980, demostrando el interés institucional que existe por preservar y difundir la cultura marítima y la Historia Naval de nuestro país, que es por ende, la de la Armada del Ecuador; institución que ejerce el poder naval para la defensa de la soberanía marítima y que se destaca como el organismo que más frontal y decididamente enfoca su esfuerzo para el desarrollo de los intereses marítimos del Estado.

Un poco más de treinta y seis (36) años han trascurrido desde aquel, 23 de julio de 1986, en que el INHIMA inició sus actividades en un local provisional en el Planetario de la Armada. Para diciembre del mismo año, se puso en circulación la Revista Inhima Nº 1, publicación seriada semestral de Historia Marítima, que llega ya a la edición Nº 69.

Intenso ha sido el accionar del selecto grupo de señores oficiales, tripulantes y servidores públicos que constituyeron y conforman la dotación durante todos estos años, así como también, el de reconocidos intelectuales de la sociedad, que han contribuido para alcanzar los objetivos del instituto; se requiere sin duda estar apasionados por la Historia, para consagrar sus esfuerzos en la búsqueda de las fuentes documentales, que permitan plasmar con exactitud y certeza, los pasajes más relevantes de Historia Marítima ecuatoriana.

Innumerables han sido las vivencias acaecidas en los años de existencia, sin embargo, los siguientes son algunos de los hechos que han marcado la vida institucional del INHIMA:

Para el año 1988, el Instituto desarrollaba sus actividades en una vivienda ubicada en las calles Dolores Sucre 106 y El Oro. Una de sus tareas, a más de los proyectos afines con la Investigación Histórica, fue la compilación de reliquias navales pertenecientes a distinguidos marinos, forjadores de la Institución y la confección de las primeras maquetas a escala, relacionadas con la Historia de la navegación ecuatoriana, las mismas que pasaron a formar parte de la exhibición de los museos navales.

A finales de 1993, se concluyó con el proyecto de adecuación de sus nuevas instalaciones, ubicadas en el edificio de la Gobernación del Guayas, incluyendo las del Museo de Historia, de forma que el 3 de marzo de 1994, se inaugura la exposición de los bienes históricos culturales, desarrollada en 04 salas que reflejaban las diferentes épocas de nuestra historia naval y marítima, museo que, a partir del 25 de mayo del mismo año, pasó a denominarse “Almirante Juan Illingworth”, en honor al prócer y forjador de nuestra Marina de Guerra, según el Acuerdo Ministerial Nº 388 del 1 de junio de 1994.  

Para el año 1995, el Instituto presentó el proyecto de edición de la obra “Historia Marítima del Ecuador”, ambicioso plan de investigación histórica, que hasta la actualidad ha publicado 16 de los volúmenes programados y que se estima finalizará en el año 2025.

En el año 1999, con el propósito de incrementar las labores de investigación histórica, se creó la Academia Ecuatoriana de Historia Marítima y Fluvial, cuerpo académico de investigación que apoya y colabora en las tareas del INHIMA, conformado por distinguidos historiadores nacionales y extranjeros en calidad de Miembros de Número y Correspondientes.

El 1 de julio del 2005, mediante el Acuerdo Ministerial No. 628, se le asignó al INHIMA, el nombre de “Contralmirante Carlos Monteverde Granados”, en homenaje a la gran labor que efectuó durante su permanencia en la Armada, y en reconocimiento a su aporte investigativo y a partir del año 2006, se decide realizar publicaciones en la que el factor predominante sean las imágenes históricas, cuya difusión se realizó en publicaciones especiales, de las que, a la fecha se han editado 06 obras.

En el 2011, en cumplimiento de la decisión del Gobierno nacional, y la consiguiente, disposición del mando naval, el INHIMA, trasladó su domicilio al edificio Citibank, piso 11, ubicado en la Av. 9 de octubre Nº 416 y Chile, donde se instaló desde el 9 de diciembre del citado año.

El 25 de julio de 2012, durante la ceremonia conmemorativa del Septuagésimo Primer Aniversario del Combate Naval de Jambelí y Día Clásico de la Armada, al estandarte del INHIMA le fue impuesta la condecoración: “AL MÉRITO NAVAL COMANDANTE MORÁN VALVERDE EN EL GRADO DE GRAN CRUZ”, en reconocimiento a sus 25 años de fructífera producción histórica.

Es necesario indicar, que paralelamente con las actividades ya citadas, el Instituto, administra “el Archivo Histórico” y la “Biblioteca Marítima”, estructuras de las cuales, la primera constituye la fuente documental primordial para el rescate del pasado naval y marítimo del Ecuador (se cuenta con alrededor de 400.000 documentos, entre los cuales se encuentran copias de documentos originales de la época Colonial y de los siglos XIX y XX), y la segunda, ofrece el servicio de biblioteca especializada en Historia Marítima, poseyendo actualmente 8.000 publicaciones.

En la actualidad, los resultados del esfuerzo son evidentes y concretos: más de 120 obras históricas editadas y publicadas, la preservación y sistematización del acervo histórico documental y de la Biblioteca Histórica Marítima  “CPFG (SP) Mariano Sánchez Bravo” –nombrada así en homenaje a su extinto fundador, exdirector del INHIMA-, así como la búsqueda, recopilación, y preservación de los bienes culturales marítimos que se exponen en los tres museos bajo la administración de este instituto: el Memorial Cañonero “Abdón Calderón”, Naval Contemporáneo y el recientemente reinaugurado Museo Naval Histórico “Almirante Juan Illingworth”, que opera conjuntamente con la biblioteca en la denominada Casa Piana, infraestructura patrimonial de gran belleza,  recuperada a partir del 5 de mayo de 2022 y que requirió de un enorme esfuerzo institucional, por más de un año se realizaron las gestiones y obras que permiten que actualmente pueda brindar a la ciudadanía, la incansable contribución que el Instituto de Historia Marítima, ha realizado y ejecuta para el fomento de la identidad, la conciencia y cultura marítima en estas más de tres décadas de existencia.

El futuro espera impaciente por el desarrollo integral del Complejo Naval Jambelí, espacio de la cultura marítima, que deberá complementarse con el proyecto de recuperación del histórico edificio denominado la “Aduana de Fierro”, local en el que hasta unos años funcionó el ex comisariato Naval, y que constituye la infraestructura patrimonial más antigua de la ciudad, en esta ubicación - de larga data histórica-, se ha planteado que con el apoyo del gobierno municipal se instale completa y definitivamente el museo “Alm. Illingworth y el Archivo Histórico, que en conjunto con otras expresiones de la cultura del astillero guayaquileño, se convertiría en un importante punto de atracción turística de la ciudad, contribuyendo a que el INHIMA, continúe haciendo historia.

Fuente. Instituto de Historia Marítima




PRESIDENTE GUILLERMO LASSO DESIGNA AL CONTRALMIRANTE JOHN MERLO LEÓN, COMANDANTE GENERAL DE LA ARMADA