Del 23 al 26 de agosto de 2022, Ecuador será el país anfitrión y Quito (Circulo Militar) la sede de la XXXIII Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos (RAPAL). El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR), en calidad de punto focal nacional ante los diferentes organismos que conforman el Sistema del Tratado Antártico, será el organizador de este importante evento.
La Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos, RAPAL, es el principal foro de coordinación e intercambio de información a nivel latinoamericano sobre temas de orden científico, logístico y ambiental, que permiten optimizar recursos, compartir experiencias y ejecutar proyectos de interés común durante las próximas expediciones a la Antártida a ejecutarse en el verano austral 2022-2023. A través de los logros alcanzados en este foro se busca también posicionar a la Región dentro del Sistema del Tratado Antártico y sus organismos asociados.
La RAPAL cuenta con la participación de delegados de los países latinoamericanos que ostentan el estatus de miembros consultivos del Tratado Antártico (países con voz y voto sobre las decisiones y resoluciones) como son Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay, así como de los miembros adherentes al Tratado que participan como observadores y que son: Colombia, Venezuela y Costa Rica, último país en adherirse al Tratado Antártico (2022).
El día 26 se tiene previsto efectuar un evento Académico en el que se resaltará la importancia de la investigación científica en la Antártica y el aporte de la Academia para impulsar su desarrollo. Este evento se llevará a cabo en el auditorio de la Universidad San Francisco de Quito desde las 09:00.
La ceremonia de inauguración de la XXXIII RAPAL se llevará a cabo el día 23 de agosto de 2022 a partir de las 08h30 en el Círculo Militar de Quito, y contará con la participación de autoridades pertenecientes a los diferentes ministerios involucrados transversalmente con la temática antártica de interés nacional, así como con la presencia de los delegados y representantes diplomáticos de los diferentes países miembros y observadores de RAPAL.
Fuente. INSTITUTO OCEANOGRÁFICO Y ANTÁRTICO DE LA ARMADA