En ciudad de Panamá y con la participación de 16 delegaciones de 18 países participantes que conforman la Red Interamericana de Telecomunicaciones Navales (RITN) se realizó la “XIV Conferencia Naval Interamericana Especializada en Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información”. El encuentro sirve como foro de intercambio de ideas, conocimientos y entendimiento mutuo sobre los problemas marítimos que afectan al continente. La Conferencia Naval Interamericana fortalece la cooperación y el apoyo marítimo y fluvial, tanto nacional e internacional.
La delegación de la Armada del Ecuador estuvo liderada por el capitán de Fragata Alex Tapia Chichande, actual Oficial de Comunicaciones del Estado Mayor del Comando de Operaciones Navales, y como su asesor el capitán de Fragata Gerardo Villagómez de Oliveira e Souza, actual subdirector de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
Durante la jornada de exposiciones, el CPFG-EMT Gerardo Villagómez expuso el tema “Cifrado de las telecomunicaciones en el medio alterno de la Red Interamericana de Telecomunicaciones Navales”, quien brevemente expresó la importancia que tiene el cifrar la comunicación que pasa por los medios alternos, dando este caso un impulso a las comunicaciones High Frecuency (HF), que en español significa frecuencia alta, ya que por doctrina se debe potenciar este medio innovando su equipamiento con tecnología de punta, debido a que, en una situación de desastre natural, este es el único medio alterno que garantiza la comunicación confiable y segura.
Al concluir la XIV edición de esta conferencia, en la que participaron representantes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay, se reflejaron los resultados de las mesas de trabajo que evaluaron y revisaron las recomendaciones de las conferencias en temas puntuales de Tecnologías de la Información (con un enfoque en ciberseguridad) y Telecomunicaciones Navales; y dio la oportunidad de llegar a acuerdos sobre importantes materias que afectan a la Red Interamericana de Telecomunicaciones Navales, tales como mejorar la respuesta ante ciberataques y estudiar las posibilidades de tener enlaces alternativos en HF por alguna eventualidad de falla del enlace principal.
La reunión finalizó con la firma de un total de 18
recomendaciones presentadas a la RITN, con el fin de fortalecer las políticas y
sellar nuevas alianzas que permitan a la región la interoperabilidad entre las armadas
y así garantizar la seguridad y contribución al desarrollo de los espacios
marítimos, costeros y fluviales de los países.
Fuente. Comando de Operaciones Navales