La Armada del Ecuador, a través del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR) y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico Insular (Shoiar), inauguró en días pasados el nuevo Laboratorio de Oceanografía y Microplásticos en la isla Santa Cruz, un hito científico y ambiental de alcance global.
Ubicado en las instalaciones del Shoiar, este laboratorio se posiciona como uno de los siete más avanzados del mundo en su tipo, lo que coloca al Ecuador a la vanguardia en el estudio de los océanos y la contaminación marina por plásticos.
El objetivo de este centro de investigación es identificar los tipos de microplásticos presentes en el océano, analizar su origen y formular estrategias para mitigar su impacto en los ecosistemas marinos, con especial énfasis en la región del Pacífico Tropical y la Reserva Marina de Galápagos.
La ceremonia de inauguración fue presidida por el Capitán de Navío Andrés Pazmiño, director ejecutivo del INOCAR, y contó con la participación de representantes del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el Municipio de Santa Cruz, el Parque Nacional Galápagos y la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL).
Con este nuevo laboratorio, Galápagos reafirma su papel como epicentro de
la investigación científica en el Pacífico, contribuyendo directamente a la
protección de la salud del océano y al bienestar de las generaciones futuras.
Fuente: DIRECCIÓN REGIONAL DE LOS ESPACIOS ACUÁTICOS Y GUARDACOSTAS INSULAR