EN QUITO SE PLANIFICA LAS ACCIONES REGIONALES QUE BENEFICIARÁN A LOS PAÍSES DEL PACÍFICO SUDESTE

La CPPS (Comisión Permanente del Pacífico Sur) es una organización regional intergubernamental que promueve la cooperación entre los países de la cuenca del Pacífico Sur en áreas clave como el uso sostenible de los recursos marinos, el desarrollo económico y la protección del medio ambiente. Los países miembros de la CPPS —Chile, Colombia, Ecuador y Perú— comparten una extensa franja costera en el océano Pacífico, lo que les permite abordar de manera conjunta los desafíos y oportunidades en estos ámbitos.

 En el marco de la Alianza Regional del Sistema Mundial de Observación de los Océanos (GOOS) para el Pacífico Sudeste, conocida como GRASP, la CPPS desempeña un papel crucial como el organismo encargado de difundir los productos y datos generados por los países miembros, así como, monitorear la disponibilidad y funcionalidad de estos productos. GRASP utiliza sensores autónomos para recolectar datos oceánicos y atmosféricos, lo que mejora las predicciones y proporciona información clave para la toma de decisiones más informadas. Esta capacidad permite ofrecer un mejor servicio a las comunidades costeras, al proporcionar herramientas que favorezcan la gestión sostenible de los recursos marinos y la resiliencia frente al cambio climático.

En 2024, los países miembros de la CPPS se han reunido en Quito del 25 al 26 de noviembre, para revisar esta valiosa información y planificar acciones regionales que beneficien a la región del Pacífico Sudeste. Cada año, se celebran reuniones clave, como la XIV Reunión Anual del Comité de la Alianza Regional GRASP, donde se abordan temas fundamentales sobre la gestión de los océanos y el monitoreo de condiciones océano-atmosféricas, promoviendo la colaboración y el desarrollo de políticas comunes que fortalezcan la integración regional.                 




GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA DONA EQUIPOS AL BATALLÓN DE INFANTERÍA DE MARINA N.º 11 “SAN LORENZO”