El Centro de Operaciones Marítimo (MOC) cuenta con una célula de asesoría jurídica operacional, ésta se constituye como el principal apoyo legal en el marco del Derecho Operacional para el comandante y todo el personal del MOC en los asuntos relacionados con la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDNR). Esta asesoría comprende todas las actividades pesqueras que infringen las normativas nacionales y regionales y que se constituyen en pesca ilegal no declarada y no reglamentada conforme los parámetros establecidos por la FAO, y que es realizada por buques sin bandera o con bandera de conveniencia, y también la que es llevada a cabo en áreas gestionadas por organizaciones regionales de ordenación pesquera por buques de países que no son miembros de estas organizaciones.
Para abordar estos desafíos, la fuerza multinacional aplica las Reglas para el Uso de la Fuerza (RUF) de acuerdo con el contexto operacional, que le permite enmarcar su actuación en el marco del respeto al Derecho Internacional de Derechos Humanos (DIDH), a fin de evitar cuestionamientos en la ejecución de las operaciones. Al contar con el personal capacitado en la protección de (DIDH) y en la realización de operaciones de seguridad marítima, específicamente aquellas orientadas al control de la pesca INDNR, asegura un asesoramiento legal adecuado en temas relacionados con tratados de pesca y regulación pesquera.
Bajo este contexto, las operaciones militares son planificadas en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que define los derechos y responsabilidades de las naciones respecto al uso de los océanos; también se encuentran armonizadas con el Acuerdo de la FAO de 1993, para promover el cumplimiento de medidas internacionales de conservación y ordenación de buques pesqueros en alta mar, el Acuerdo de las Naciones Unidas sobre Poblaciones de Peces de 1995, que protege especies transzonales y migratorias, el Código de Conducta de la FAO para la Pesca Responsable de 1995, y el Acuerdo de Medidas del Estado Rector del Puerto de la FAO de 2009, que establece la trazabilidad para prevenir, desalentar y eliminar la pesca INDNR.
El Asesor Jurídico Operacional desempeña una función clave en el ciclo de la toma de decisiones del comandante desde el inicio de la intención operacional, manteniendo una presencia continua durante las fases de planeamiento, desarrollo y acciones posteriores a la operación.
Fuente. ASESORA JURÍDICA OPERACIONAL DE LA FUERZA DE TAREA MARÍTIMA 401