La Autoridad Marítima Nacional a través de la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos en cumplimiento a los compromisos adquiridos con el proyecto Glofouling, y con el apoyo de la Organización Marítima Internacional (OMI); y la Comisión Permanente del Pacífico Sur, organizó el 26 de febrero la continuidad del "curso de formación sobre planes de gestión y libros de registro de bio-incrustaciones”, siendo ejecutada su primera fase a inicios del mes de febrero.
El Contralmirante Ricardo Unda Serrano, Director Nacional de los Espacios Acuáticos, dio la bienvenida a los presentes y manifestó que: “este curso contribuye en la ejecución de una estrategia regional para prevenir y reducir los riesgos y efectos derivados de la introducción de especies exógenas en los ecosistemas acuáticos a través de medios de transporte marítimo”; y los invitó a poner en práctica y ser multiplicadores de la información recibida durante el curso.
En el evento estuvieron presentes delegados del sector público y privado vinculados con la actividad marítima, como: operadores portuarios, gremios, trabajadores de astilleros navales y diques secos, el sector académico y de investigación, entre otros.
Los moderadores del curso son: John Alonso, Analista Técnico del Proyecto GloFouling Partnerships de la OMI, quien tiene formación académica en Ciencias Políticas, Desarrollo y Economía Ambiental, con experiencia en el campo de la bioseguridad marina, actualmente supervisa el programa de la OMI para el reciclaje de buques.
Mientras que, la segunda moderadora es Lina Ceballos, científica ambiental del Programa de Especies Marinas Invasoras de la Comisión de Tierras del Estado de California, ha participado en el grupo de expertos evaluando las nuevas directrices para la gestión de bio-incrustaciones de la OMI.
El curso concluirá el 27 de febrero y responde al compromiso constante que tiene la Autoridad Marítima Nacional en lo referente a la protección, control y preservación del ambiente marino y el uso sostenible de los espacios acuáticos nacionales. La Armada del Ecuador en su rol de Autoridad Marítima Nacional invita a quienes conforman el sector marítimo ecuatoriano a ser portavoces de este evento y fomentar así, prácticas marítimas sostenibles.
Fuente. Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos