La Armada del Ecuador a través del Instituto de Historia Marítima (INHIMA) homenajeó nuevamente a Guayaquil, el 27 de octubre, al cierre de la finalización de los actos conmemorativos por la celebración de sus 203 años de independencia, con la exposición de la ponencia Antecedentes y datos poco conocidos de la revolución octubrina, disertada por el Arq. Melvin Hoyos Galarza, coordinador institucional del gobierno autónomo descentralizado de Guayaquil, que se efectuó en el Complejo Cívico Naval Jambelí, auditorio del Museo Naval “Contemporáneo”, ubicado en las calles Fray Vacas Galindo y Cinco de Junio.
El acto estuvo realzado con la presencia del contralmirante Edgar Andrade Vallejo, comandante del Cuerpo de infantería de Marina; capitán de corbeta SU Carlos Perugachi Salamea, director de Conciencia Marítima y demás oficiales subalternos; la suboficialidad de la Fuerza estuvo representada por el suboficial mayor Wilson Vargas Aguas, asesor de tripulación de la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos; suboficial mayor Edwin Cuñas Murcia, asesor de tripulación de la Comandancia de Escuadra; suboficial Marcelo Andrade Villota, asesor de tripulación de Comando de Operaciones Navales; suboficial Jorge Coello Barriga, asesor de tripulación del Comando de Guardacostas y suboficial José Ramírez, asesor de tripulación del Cuerpo de Infantería de Marina; también asistieron la Dra. María Isabel Silva, directora de la Unidad de Patrimonio Cultural, representando al alcalde de Guayaquil; la PHD Martha Rizzo González, directora de la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas y la reina de Guayaquil, Sabina González Rojas.
Las palabras de bienvenida al historiador e introductorias al evento, estuvieron a cargo del director del INHIMA, capitán de fragata EMT Byron Terán Hurtado.
El Arq. Hoyos durante su intervención mantuvo muy atenta a la audiencia con su exposición, dando interesantes detalles del día a día –una vez apalabrado el levantamiento en la fiesta nombrada la “Fragua de Vulcano”-, sobre sucesos y movimientos relevantes de lo que finalmente fue “El 9 de octubre de 1820”, como una de las jornadas más transcendentales de la historia, porque fue el inicio, derrotero del Ecuador emancipado y demócrata que actualmente es. Citando las fuentes con precisión, rememorando a los héroes –guayaquileños y extranjeros- de esta gesta histórica y gloriosa, en que las fuerzas patriotas derrotaron a las fuerzas realistas, logrando así la independencia del dominio español, pasando a ser la “Perla del Pacífico” una provincia libre y republicana, triunfo que además ayudó en el transcurso de libertad de las colonias españolas en América del Sur.
Seguidamente fue puesta en circulación la edición Nº. 71 de la revista del Instituto de Historia Marítima, esta contiene un interesante temario; aportando así al enriquecimiento del conocimiento marítimo y naval de la comunidad. La publicación fue entregada al público asistente.
También presenciaron el acto, representantes de los distritos educativos, miembros de la Academia Nacional de Historia -capítulo Guayaquil-, de la Academia Ecuatoriana de Historia Marítima y Fluvial, delegados militares de los repartos navales, representantes de los medios de información pública y servidores públicos de la Armada del Ecuador.
Una vez concluida la ceremonia, la concurrencia fue invitada a recorrer el circuito de los museos navales (Museo Memorial “Abdón Calderón”, el histórico “Alm. Juan Illingworth” y el “Contemporáneo”) y la biblioteca especializada histórica-marítima “CPFG-(SP) Mariano Sánchez Bravo.
La prestación de servicios,
de los museos y biblioteca es gratuita, de lunes a viernes de 08:00 a 12:00 y
13:00 a 16:30 horas; sábados de 0900 a 14:00 horas. Para grupo de visitantes,
se debe hacer reservación al teléfono: 593 (4) 2347420.