MIEMBROS DE LA ADMINISTRACIÓN MARÍTIMA Y ESPECIALISTAS EN MANTENIMIENTO DE CASCOS DE BUQUES PARTICIPAN EN CURSO PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE INCRUSTACIONES BIOLÓGICAS EN OPERACIONES DE DIQUE SECO

La Armada del Ecuador a través de la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos (DIRNEA), en coordinación con la Organización Marítima Internacional (OMI), ejecutarán este 29 y 30 de octubre, el “Curso de Formación en Operaciones de Dique Seco para la Prevención y Gestión de las Incrustaciones Biológicas”, donde participarán instituciones de la administración marítima y sector privado relacionadas a la industria marítima a nivel nacional.

El evento estuvo presidido por el contralmirante Edgar Andrade Vallejo, director nacional de los Espacios Acuáticos, el capitán de Fragata Fernando Chávez Castrillón, director técnico marítimo Acc. de la DIRNEA; y el instructor del curso, el Dr. Gildardo Alarcón Daowz, quien es asesor en Asuntos Marítimos-Ambientales en la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos de la Secretaría de Marina en México; delegado por la OMI.

El director nacional, en su alocución dio la bienvenida a los asistentes y expresó que el curso es una continuación de los esfuerzos empleados en los dos talleres realizados en febrero del presente año, donde se abordaron temas fundamentales como: Introducción a las Incrustaciones Biológicas Marinas, Repercusiones y Gestión de los Riesgos; y, el Curso de Formación sobre Planes de Gestión y Libros de Registro de Bio-incrustaciones.

Resaltó también, la importancia que se tiene en el país, al llevar a cabo, estos temas trascendentales, que tienen la finalidad de enfrentar los desafíos ambientales que impactan los espacios acuáticos a nivel regional, siguiendo las directrices del Proyecto GloFouling, el mismo que cumple compromisos internacionales en lo que respecta a la preservación de los ecosistemas acuáticos.

El contenido del curso se encuentra dividido en cinco módulos donde los participantes revisarán todo lo concerniente a buques e instalaciones que propendan a la trasmisión de bioincrustaciones y sistemas antiincrustantes. Adicional, como parte de la capacitación, los asistentes tendrán la oportunidad de visualizar las actividades relacionadas con la gestión de bioincrustaciones en un dique seco el miércoles 30 de octubre en las instalaciones de los Astilleros Navales Ecuatorianos (ASTINAVE).                                                     

Fuente. Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos




PESCADORES DE JARAMIJÓ FUERON RESCATADOS Y ARMADA DEL ECUADOR DESACTIVÓ PLAN SAR