ECUADOR CULMINÓ EJERCICIO GALAPEX II 2023 EN SAN CRISTÓBAL GALÁPAGOS

GALAPEX II 2023, el ejercicio marítimo multinacional de Autoridad Marítima primera edición presencial, concluyó este sábado 30 de septiembre de 2023 en San Cristóbal, Galápagos con la presencia de personal militar y civil de las diferentes armadas participantes en este importante ejercicio que tuvo el objetivo de adiestrar a las fuerzas en operaciones marítimas conjuntas que mejoren la competencia táctica y aumenten la interoperabilidad.

Durante el ejercicio estuvieron presente cerca de 13 países tales como: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, Panamá, México y Perú; asimismo participaron delegados de Cancillería, una comisión permanente del Pacífico Sur y de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros, buques aeronaves, lanchas guardacostas de Ecuador, Estados Unidos, Perú y unas 600 personas entre ecuatorianos y extranjeros.

Galapex, se ejecutó por primera vez en el 2019 y se concibió en la reunión XXVIII de la Conferencia Naval Interamericana, este año Ecuador fue el país anfitrión. Posterior a la ceremonia de apertura del ejercicio celebrada el lunes 18 de septiembre 2023 en Salinas, se efectuaron las siguientes fases:

Fase I: se realizó la Conferencia Pre-Zarpe, la instalación del sistema Orión (Mando y Control) a las unidades de otras armadas participantes, reabastecimiento logístico, chequeo de comunicaciones, conferencia pre-zarpe y ceremonia de apertura del ejercicio.

Fase II: periodo del desarrollo del Work-up en la mar durante este periodo las unidades cumplían con el plan de eventos, en el cual se incluyó el desarrollo del Photoex y ejercicio de práctica de interceptación entre unidades participantes, esta fase se realizó en ruta a San Cristóbal-Galápagos.

Fase III: fase escenario que se desarrolló bajo el control e instrucciones de la célula blanca el mando y control de las unidades lo mantuvo el MOC, mientras que la Célula Blanca llevó el control táctico de las unidades opuestas, pero la autoridad general del ejercicio para situaciones reales estuvo a cargo de la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos.

Fase IV: esta fase fue el periodo final del ejercicio y se ejecutó en Puerto Baquerizo Moreno – San Cristóbal; adicionalmente, se desarrolló un Photoex antes del arribo, y en puerto se efectuó el breafing final de la operación y ceremonia de clausura.

Es importante resaltar que la labor de estos ejercicios fue la correcta conducción en el ámbito de seguridad marítima, aplicación de la ley y gestión de crisis, con el fin de entrenar a una Fuerza de Tarea Multinacional para incrementar la capacidad de los sistemas de información y uso de esta, entre los distintos sistemas. De esta manera, la sincronización entre todas las partes estará más que garantizada entre las armadas participantes. 

Fuente. Comando de Operaciones Navales

 




ARMADA DEL ECUADOR BRINDA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN MARÍTIMA A MANIOBRAS DEL TERMINAL PORTUARIO DE MANTA