CAPITANÍA DE PUERTO DE GUAYAQUIL EJECUTÓ SIMULACRO DE PROTECCIÓN MARÍTIMA PARA CONTRARRESTAR AMENAZAS EN PUERTOS

El 22 de noviembre a las 15h00, en el Terminal Portuario ANDIPUERTO S.A. ubicado en el sector sur de la ciudad de Guayaquil, se realizó un simulacro de protección marítima para contrarrestar amenazas en mencionadas instalaciones y buques.

 Estos ejercicios contribuyen con la seguridad y protección de los puertos, cumpliendo con lo establecido en el Código Internacional para la Protección de los buques y de las Instalaciones Portuarias (PBIP) adoptado por la Organización Marítima Internacional (OMI) y las Leyes y Reglamentos vigentes, a fin de que las operaciones portuarias y el transporte marítimo continúen operando para el desarrollo económico del Ecuador.

El Capitán de Navío Iván Córdova, Capitán de Puerto de Guayaquil, conformó el Comité Local de Protección Marítima (CLPM) con instituciones públicas y privadas, donde participó: Policía Nacional, Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, Comisión de Tránsito del Guayas, Subsecretario de Puertos y Transporte Marítimo, Directora Zonal 8 del Ministerio de Ambiente, Director Distrital GYE-M del SENAE y el Coordinador Zonal 8 de Salud, todos liderados por el Capitán de Puerto de Guayaquil.

Durante el ejercicio se puso en práctica lo acordado por el Comité Local de Protección Marítima (CLPM) de esa localidad: el Grupo de Intervención Táctica y lanchas del Comando de Guardacostas y la Infantería de Marina participaron durante el simulacro que manejó los siguientes escenarios: amenaza de bomba, toma de rehenes, derrame de hidrocarburos, entre otros temas de relevante importancia para la seguridad de buques y puertos del país.

La Aviación Naval participó activamente en este simulacro con un helicóptero naval, realizando sobrevuelos estratégicos sobre el área del buque mercante. Estas maniobras permitieron proporcionar un panorama detallado de la situación en tiempo real, facilitando la coordinación entre las unidades tácticas desplegadas. Por su parte, el Grupo de Intervención Táctica de la Infantería de Marina ingresó por tierra, mientras que dos lanchas del Comando de Guardacostas reforzaron las operaciones en el agua para liberar a los rehenes y ejecutar las actividades planificadas que permitan mantener las actividades portuarias con normalidad.                                                 

Fuente. CAPITANÍA DEL PUERTO DE GUAYAQUIL




EMBARCACIÓN EMPLEADA POR GRUPOS DE DELINCUENCIA ORGANIZADA FUE DECOMISADA EN EL GOLFO DE GUAYAQUIL