MESA REDONDA “INFLUENCIA DE LA ACADEMIA EN EL DESARROLLO DE LA  INVESTIGACIÓN ANTÁRTICA LATINOAMERICANA”

Con ocasión de la XXXIII Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos, Rapal, el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada y la Universidad San Francisco de Quito han organizado este 26 de agosto de 2022, una mesa redonda en la que  se abordará el tema “Influencia de la Academia en el Desarrollo de la Investigación Antártica Latinoamericana”, con la finalidad de acrecentar el conocimiento y experiencia regional sobre la importancia de la investigación antártica a nivel global.

Participan en  este debate Walter Mac Cormack, director del Instituto Antártico Argentino; Margareth Alves Carvalho, coordinadora Técnica del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil; Priscila Aguayo Muñoz, subdirectora Administrativa del Instituto Antártico Chileno; capitán de Navío Juan Forero Hazeur, director del Programa Antártico de Colombia; capitán de Fragata Santiago Coral Carrillo, coordinador de Asuntos Antárticos del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador; Manuel Soarez, director de Asuntos Antárticos de Perú; Susana Pecoy, directora Nacional de Industrias de Uruguay; y Juan Alfonso Sosa, jefe del Centro de Oceanología y Estudios Antárticos de Venezuela.

Este evento se llevará a cabo en el teatro Calderón de la Barca de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), desde las 8:30 hasta las 11:30.  Las palabras de bienvenida estarán a cargo del rector de la USFQ y las de apertura por el subsecretario de Investigación, Innovación y Transferencia de Tecnología.

Transmisión en vivo  en Facebook Live a través del siguiente enlace: https://www.facebook.com/INOCAREC.

 

 




LIMPIEZA DE PLAYAS COMUNITARIAS EN ESMERALDAS