La Asamblea General de las Naciones Unidades mediante resolución 63/111 del 5 de diciembre del 2008, resolvió que a partir del 2009 se designe al 8 de junio como el Día Mundial de los Océanos.
Este concepto fue propuesto por primera vez en 1992 en la Cumbre de La Tierra en Río de Janeiro como una manera de celebrar a los océanos que comparten los países del mundo, así como para crear conciencia sobre el papel crucial que los océanos desempeñan en nuestras vidas y las distintas maneras cómo las personas pueden ayudar a protegerlos.
Para el año 2022, el tema definido por las Naciones Unidades para celebrar el Día Mundial de los Océanos, es “Revitalización: Acción colectiva por el Océano”, considerando un año enmarcado en el Decenio de Ciencias Oceánicas de la ONU, en el que, a su vez se celebra la Conferencia de los Océanos.
Se debe tomar en consideración, que el Día Mundial de los Océanos se celebra para recordar al mundo el gran papel que tiene éste ecosistema en nuestras vidas, así como para concienciar a la opinión pública sobre las consecuencias que la actividad humana tiene sobre él, considerando que son una fuente importante de alimentos y medicinas.
Los océanos constituyen un componente esencial de los ecosistemas de La Tierra, regulan el clima y procesan los nutrientes mediante ciclos naturales, aportando con recursos naturales, alimentos y empleos que benefician a miles de millones de personas.
Un factor de riesgo para los océanos es la contaminación, entendida como la introducción de contaminantes nocivos que no son habituales en un ecosistema determinado, los que se acumulan en las profundidades del océano, donde son ingeridos por pequeños organismos marinos a través de los cuales se introducen en la cadena alimentaria global, siendo consecuencia de esta contaminación, la formación de “islas de plástico” en los océanos, producto de la acumulación de partículas de plástico flotantes alrededor del mundo, cuyos efectos son una preocupación de manejo global.
En resumen, se puede señalar que los océanos son importantes ya que cubren el 72 % de la superficie de La Tierra y son esenciales para la humanidad, por cuanto desempeñan un rol importante en el equilibrio social, económico y ambiental de todos los países del mundo.
En este Día del Océanos, 8 de junio, es una oportunidad para reafirmar nuestra determinación de apreciar, proteger y restaurar nuestros océanos y sus recursos, recordar al mundo, el gran papel que representan en nuestras vidas ya que son los pulmones de nuestro planeta y también para informar a la comunidad de las consecuencias graves que las actividades humanas tienen para los océanos.
Ecuador, país continental con régimen de islas, tiene el 84% de su territorio en el Océano. Los espacios marítimos permiten al Estado contar con soberanía en su mar territorial y derechos de jurisdicción en la zona contigua, zona económica exclusiva y plataforma continental. La Armada en su calidad de Autoridad Marítima y Fuerza Naval, reconoce el 8 de junio como un día para valorar la importancia del Océano y los recursos que coadyuvan al desarrollo marítimo nacional.
A fin de difundir a la comunidad la importancia de este ecosistema y sus beneficios para el país, la Armada del Ecuador a través de la Dirección General de Intereses Marítimos en cumplimiento de uno de sus objetivos institucionales, que es el fomento de la conciencia marítima en la población ecuatoriana, a través de las unidades de Apoyo al Desarrollo Marítimo de las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas, El Oro y la Amazonía, desarrolla proyectos y actividades encaminados a este fin.
Fuente. Dirección General de Intereses Marítimos