CAMPAÑA “MI ESCUELA LIBRE DE PLÁSTICO”

Las Fuerzas Armadas (FF.AA.) a través de la Armada del Ecuador y su Dirección General de Intereses Marítimos (DIGEIM), mediante su Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo de la provincia de El Oro, los días 14 y 15 de junio de 2022, realizaron la Campaña “Mi escuela libre de plástico”.

El objetivo de la campaña consiste en contribuir en la erradicación del uso del plástico de un solo uso en los centros educativos del cantón Machala, a fin de aportar a las acciones del ACUERDO Nro. MINEDUC-2018-00097-A y las Políticas Generales para la Gestión Integral de Plásticos en el Ecuador, a través de un taller teórico práctico enfocando la caracterización y segregación de los residuos sólidos-plásticos, en fomento de la conservación y protección de los ecosistemas marinos costeros.

La campaña está enfocada a desarrollar un taller didáctico teórico-práctico, la parte teórica esta direccionada a la conceptualización del origen y clasificación de los residuos plásticos, y con relación al taller práctico se realiza la recolección de los objetos plásticos y su respectiva caracterización, la cual permite al participante sensibilizarse del uso del plástico de un solo uso, y determinar el impacto en los ecosistemas marinos costeros.

Se contó con la participación del personal técnico del Ministerio de Ambiente Agua y Transición Ecológica y la Organización PEMA (Programa de Educación Medio Ambiental), 106 brigadistas del proyecto Guardianes del Mar y los Intereses Marítimos, de las unidades de educación básica: Rómulo Vidal Zea, Sara Serrano de Maridueña y Mauro Matamoros Meza, logrando recolectar 30 libras de residuos plásticos.

Es importante mencionar que directivos de las unidades educativas agradecieron la implementación de esta campaña y reafirmado su compromiso de desarrollar acciones para erradicar el uso del plástico de un solo uso en cada una de las comunidades educativas, para el desarrollo de la actividad se contó con la logística y seguridad de la Capitanía de Puerto de Puerto Bolívar.

Fuente. Dirección General de Intereses Marítimos




POR UN OCÉANO LIMPIO - 2022