QUINCUAGÉSIMO QUINTO ANIVERSARIO DE CREACIÓN DE LA AVIACIÓN NAVAL

Un 19 de junio hace 55 años, con el arribo del primer medio aeronaval a las instalaciones del aeropuerto Simón Bolívar, se dio inicio a una gran aspiración de señores oficiales visionarios de ver a su querida y gloriosa Armada del Ecuador, en el mismo sitial de fuerzas navales de otros países, al contar con una Aviación Naval, fuerza operativa dependiente del Comando de Operaciones Navales, de tal manera de tener una marina de guerra a la vanguardia y con la capacidad de operar en sus tres medios: mar, tierra y en el aire, constituyéndose en una fuerza operativa de gran aporte a la ejecución de las operaciones navales en el ámbito de la Defensa Externa, Defensa Interna y desarrollo Marítimo Nacional.

Gracias a la latente ilusión y entusiasmo de aquellos valerosos hombres que precedieron, tales como: el señor CPCB Germánico Olmedo y el señor CPCB Jaime Puente Rigo-Rigi, con su gran temple y dedicación lograron adquirir la primera aeronave para la naciente Aviación Naval de hoy, una CESSNA SKY KNIGHT 320 que llegó a Guayaquil el 19 de junio de 1967, siendo registrada como el AN 101, marcando la ruta por la cual la Aviación Naval encaminaría a los futuros aviadores navales quedando así establecida esta fecha histórica como el día de la creación de la Aviación Naval. Hoy en día, las aeronaves de ala fija, ala rotatoria y sistema UAV asumen un rol muy importante en el teatro de operaciones marítimo y se constituyen definitivamente en un instrumento fundamental en las operaciones de exploración aeromarítima en conjunto con las unidades de superficie, submarinos, guardacostas y el Cuerpo de Infantería de Marina.

En la actualidad, la Aviación Naval cuenta con aeronaves de ala fija, ala rotatoria y sistema UAV, operadas con personal altamente capacitado de oficiales aviadores navales y tripulantes técnicos de aviación.

A partir de la premisa, que la visión océanopolítica de la Armada del Ecuador, es proyectar el Poder Naval por medio de sus fuerzas a través de sus posiciones estratégicas, esto ha permitido que la Aviación Naval extienda sus alas y se proyecte a otras localidades, tal es así, que se cuenta con los escuadrones aeronavales en Guayaquil, con los escuadrones que conforman el sistema de exploración aeromarítima en Manta, así como el Escuadrón Aeronaval Insular.

Toda esta evolución ha permitido que la Aviación Naval acumule un total de más de 171.059 horas de vuelo, y que se haya rescatado y salvado la vida de aproximadamente 770 personas en estado crítico tanto en el continente como en la Región Insular y el más reciente, el escuadrón por materializarse, el Escuadrón Aeronaval Norte, establecido en la provincia de Esmeraldas.

Nuestra Aviación Naval esta siempre lista para ayudar a combatir y defender nuestro territorio ecuatoriano por aire, mar y tierra.




INAUGURACIÓN DE LA CASA PIANA: REAPERTURA DEL MUSEO “ALM. JUAN ILLINGWORTH” Y BIBLIOTECA MARÍTIMA “CPFG (SP) MARIANO SÁNCHEZ BRAVO”