ARMADA DEL ECUADOR CONMEMORA EL SEXAGÉSIMO PRIMER ANIVERSARIO DE CREACIÓN DE LA CAPITANÍA DE PUERTO DE “SAN LORENZO”

El Código de Policía Marítima, publicado en el Registro Oficial No. 1212 del 20 de agosto de 1960 y sus reformas, es el cuerpo legal en el cual se establecen las obligaciones, atribuciones y competencias a las autoridades marítimas para el control de las naves, la navegación, el personal de la Marina Mercante Nacional, el control, prevención de la contaminación de las costas y aguas nacionales producida por hidrocarburos, playas y bahías. 

Este mismo Código establece que el Litoral de la República del Ecuador será responsabilidad de tres “Capitanías Mayores” ubicadas en el Puerto de Guayaquil, Puerto Bolívar y la ciudad de Manta; además el Ecuador contará con cuatro “Capitanías Menores” el Puerto de San Lorenzo, Esmeraldas, Bahía de Caráquez y Salinas.

En ese sentido, la “Capitanía Menor” de Puerto de San Lorenzo fue creada mediante Acuerdo Ministerial No. 41 del 17 de abril de 1962, situada desde la boca del río Mataje, en la frontera con Colombia, hasta la punta denominada Vaquería, incluyendo el curso navegable del río Santiago; desde su creación hasta el año de 1981 estuvo a cargo de un tripulante que cumplía las funciones de Capitán de Puerto, posterior aquel año y hasta la actualidad la Dirección General de Talento Humano designa esta tarea a un Oficial de Marina.

Conforme el pasar de los años y de acuerdo a las necesidades y responsabilidades asignadas a la Capitanía de San Lorenzo, fue necesaria la creación de cuatro retenes navales subordinados, ubicados en el cantón Eloy Alfaro, denominados: Retén Naval de Limones, Retén Naval de La Tola, Retén Naval de Borbón y Retén Naval de Las Peñas; juntos desempeñan un papel importante en el control y vigilancia de la navegación de embarcaciones nacionales y extranjeras en el sector norte de la provincia de Esmeraldas.

Al cumplir su sexagésimo primer aniversario de creación, la Capitanía de San Lorenzo reafirman su compromiso de trabajo permanente en los Espacios Acuáticos, controlando las actividades en los ejes fluviales, lacustres y precautelando la vida humana, cumpliendo con eficientemente con las tareas y responsabilidades asignadas por el mando naval dentro de esta jurisdicción tan importante para el País.          

Fuente. Comando de Operaciones Norte




ASCENSO DE SEÑORES CONTRALMIRANTES