La Armada del Ecuador a través de la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos informa que para el feriado de Semana Santa que inicia el viernes 7 de abril, ha emitido las siguientes recomendaciones a los turistas, donde constan las normas básicas para la salvaguarda de la vida humana en el mar, así como también, con quienes comunicarse en caso de emergencias y le recuerda a la ciudadanía que el personal naval estará desplazado en las distintas playas a nivel nacional, realizando control y protegiéndolos ante cualquier eventualidad.
Las recomendaciones son:
Tener las precauciones de seguridad al embarcarse en los recorridos costeros y exigir a las empresas que prestan estos servicios las normas básicas de seguridad y bioseguridad para zarpar (chalecos salvavidas).
No ingresar mar dentro, si no saben nadar.
No ingresar al mar en horas de la noche o madrugada.
Observar y respetar las señales visuales y auditivas colocadas en la playa y retenes navales.
No ingerir bebidas alcohólicas en las zonas de playas.
No ingresar vehículos en las playas.
Mantener siempre la supervisión de los menores en la playa.
El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada ha comunicado a la ciudadanía que desde el 5 al 7 de abril continuará el desplazamiento del oleaje de menor energía, hacia el mar ecuatoriano, proveniente del Pacífico sur. Así mismo, las playas del norte de la provincia de Esmeraldas estarán influenciadas por oleajes generados por vientos de la cuenca de Panamá. Además, entre el 5 y 8 de abril es la fase sicigia (aguaje). Dadas las características del oleaje y la condición de aguaje, en la zona costera continental e insular, se prevé un estado de mar entre moderado y ligeramente agitado.
Durante el feriado, miembros de la Armada, entre oficiales y tripulantes, realizarán patrullajes con lanchas guardacostas de las capitanías, botes de goma, helicópteros y camionetas que custodiarán los diferentes sectores.
En las principales playas de las provincias de El Oro, Esmeraldas, Guayas, Manabí, Santa Elena y las regiones Oriental e Insular donde la Armada tiene capitanías de puerto y retenes navales, serán resguardadas durante estos días de feriado, de la misma forma, se brindará control en los ejes fluviales navegables de las diferentes provincias y jurisdicciones.
Las llamadas de
emergencia para la Armada del Ecuador serán receptadas a través del ECU 911.
Fuente. Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos
Empieza a escribir aquí...