El personal técnico del Comité Nacional ERFEN se reunió de manera virtual el 28 de febrero de 2024 para analizar las condiciones oceanográficas y meteorológicas de “El Niño 2023-24” y su influencia en el Ecuador, para lo cual informa:
Durante esta semana, la Anomalía de la Temperatura Superficial del Mar (ATSM), en las regiones Niño 1+2 y Niño 3.4, fue de 0.7 °C y 1.5 °C, respectivamente; mientras el indicador de El Niño en Ecuador, IEFEN continúa en la categoría de Activo. Aunque el evento El Niño está en fase de declinación, las condiciones cálidas anómalas se mantienen.
Entre Ecuador continental y las islas Galápagos continúan anomalías positivas de la temperatura en los primeros 100 metros de la columna de agua. Cerca de la costa continental, se evidenció Temperatura Superficial del Mar (TSM) entre 26 y 28 °C, y asimismo, desde la superficie hasta los 100 m, se observó anomalía positiva de temperatura, con valores 2 °C superior a lo normal. Estas condiciones ocurrieron con viento superficial sin cambios significativos.
La ATSM positiva en el mar ecuatoriano, la fase divergente de la Oscilacion Madden-Julian (MJO) y la variabilidad tropical incidieron en el litoral provocando precipitaciones de intensidad moderadas a extremadamente fuertes, registrando acumulados superiores a 100 mm en 24 horas, en estaciones de las provincias de Santo Domingo y Manabí.
Se prevé que entre el 28 de febrero y 3 de marzo continúe la presencia de lluvias de moderada y fuerte intensidad con tormentas y ráfagas de viento en gran parte de la región Litoral, callejón Interandino y la Amazonía.
En zonas cercanas al río San Pablo (provincia de Los Ríos) actualmente se encuentra en el umbral de peligro por lo que las precipitaciones constantes podrían provocar un desbordamiento. Para la región Interandina y Amazónica se espera niveles normales con crecidas puntuales.
El pronóstico oficial de la NOAA en la región Niño 3.4 (Pacífico Central), nos indica la probabilidad del 100 % de condiciones El Niño para febrero-marzo-abril, con una ATSM de 1.15 °C. Mientras que; el ENFEN (Perú), en la región Niño 1+2 (Pacífico Oriental) indica alerta de El Niño costero, con las mayores probabilidades en la categoría cálida débil (41%), seguida de la cálida moderada (40%) para marzo y una ATSM de 0.08 °C en febrero-marzo-abril.
En Ecuador, en base al Índice Ecuatoriano del Fenómeno El Niño (IEFEN), las perspectivas y al criterio experto del Comité ERFEN, se mantiene el estado de El Niño ACTIVO, así como la Alerta Naranja indicados en el “Protocolo para la emisión de alertas para el evento El Niño”.
Fuente. Comité Nacional Erfen