Personal técnico del Comité Nacional ERFEN en la reunión semanal del 27 de diciembre de 2023 analizó las condiciones oceanográficas y meteorológicas de El Niño 2023 y su influencia en Ecuador, informando lo siguiente:
Persisten las condiciones cálidas relacionadas al evento El Niño. En las regiones oceánicas el Niño 1+2(Pacífico Oriental) y Niño 3.4(Pacífico Central), el último registro semanal mostró una Temperatura Superficial del Mar (TSM) de 24.6 °C y 28.6 °C y Anomalía de la Temperatura Superficial del Mar (ATSM) de 1.6 °C y de 2.0 °C, respectivamente. En semanas anteriores, se evidenció un descenso de la TSM a nivel local atribuido principalmente a los vientos fortalecidos por el Anticiclón de Pacífico Suroriental (APSO), sin embargo, se mantienen las condiciones cálidas propias del evento El Niño.
El incremento del nivel del mar en la costa continental e insular se mantiene por sobre los 25 cm aproximadamente de su nivel normal, evidenciado con el desplazamiento de la sexta onda de Kelvin de hundimiento (cálida) hacia el Pacífico ecuatorial.
La Zona de Convergencia Intertropical, la cual ha permanecido centrada en la zona norte del país, mantiene su migración gradual hacia el sur acorde a la estacionalidad. Este sistema ha incidido hacia el norte del Litoral con eventos de lluvias importantes en las provincias de Esmeraldas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas.
La Oscilación Madden Julian (OMJ) se mantiene en su fase activa durante esta última semana, lo cual ha incidido en la intensificación de las precipitaciones en la región amazónica, callejón Interandino y norte interior del litoral. Por otro lado, en base a las perspectivas, la OMJ presentaría una fase de menor actividad durante la primera quincena de enero 2024. Así mismo, se observa que el APSO se mantendrá fortalecido, así como, el fortalecimiento de los vientos en la franja costera sur y región insular.
De manera general, la perspectiva de precipitaciones para la siguiente semana es:
Región Litoral: se mantienen las condiciones inestables hacia el centro y norte de la región litoral, en donde se pueden presentar episodios de lluvias con tormentas eléctricas puntuales. Las lluvias de mayor magnitud se presentarán al interior de Esmeraldas y Manabí, Santo Domingo Tsáchilas, Los Ríos, noreste de Guayas y El Oro.
Región Interandina: presencia de lluvias, especialmente en el norte y sur de la región.
Región Amazónica: se pronostican lluvias dispersas y de variable intensidad en especial en las estribaciones de la cordillera.
Región Insular: se esperarían precipitaciones dispersas.
El pronóstico oficial de la NOAA en la región Niño 3.4 (Pacífico Central), mantiene la probabilidad del 100% de condiciones El Niño para el periodo enero-febrero-marzo 2024.
En base al Índice Ecuatoriano del Fenómeno El Niño (IEFEN), las perspectivas y al criterio experto del comité ERFEN, se mantiene el estado de El Niño ACTIVO en Ecuador, así como la Alerta Naranja emitida por la SGR a nivel Nacional.
Fuente. COMITÉ ERFEN