En la reunión del 25 de octubre de 2023, el Comité Nacional ERFEN examinó cómo El Niño 2023 está afectando al mar de Ecuador y llegó a las siguientes conclusiones:
El principal parámetro de análisis de condiciones El Niño, la Temperatura Superficial del Mar (TSM), se mantiene por encima de los valores normales, tanto en el mar ecuatoriano y frente a la costa norte de Perú, región Niño 1+2 (Pacífico Ecuatorial Oriental), como en la región Niño 3.4 (Pacífico Ecuatorial Central). Estas elevadas temperaturas reflejan anomalías de la TSM de 2.3 y 1.6 °C, respectivamente. El monitoreo local, con las boyas oceanográficas, muestran un aumento de la TSM desde la segunda semana de octubre, comportamiento normal en esta época del año.
La temperatura del mar a nivel subsuperficial y el nivel del mar, también mantuvieron valores superiores al promedio climatológico; evidenciando la influencia de las ondas Kelvin.
Durante las primeras dos semanas de octubre, el Litoral ecuatoriano experimentó precipitaciones por encima de lo normal. En la zona Interandina, la situación estuvo en un intervalo de normal y por debajo de lo esperado. En la región amazónica, las condiciones estuvieron por debajo de la media histórica. Por último, en Galápagos (San Cristóbal), se mantuvieron condiciones climáticas normales.
El pronóstico del tiempo indica que entre el 24 y 29 de octubre de 2023 se presentarán precipitaciones intensas con tormentas al norte y centro del país, con mayor énfasis en la región Litoral (Esmeraldas, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos e interior de Guayas), aumentando la probabilidad de desbordamiento de cuerpos de agua, inundaciones y deslizamiento de tierra en esos sectores.
A largo plazo, para el trimestre octubre – diciembre, en la región Litoral e Interandina existirán precipitaciones por encima de su normal; mientras que, en la Amazonía los valores estarán cerca o por debajo de los valores normales.
El aumento de la magnitud del viento superficial observado en el Pacífico Ecuatorial, fortalece la generación de ondas de Kelvin cálidas. A nivel local se registró el incremento en la magnitud del viento.
Las probabilidades de El Niño en la región 3.4 se mantiene en 100%, según el pronóstico oficial de la NOAA. Sin embargo, en la región Niño 1+2 se encuentra en la categoría cálida (moderada-fuerte) con un 94%, según el ENFEN de Perú.
El índice ecuatoriano IEFEN se mantiene en la categoría de Activo, lo que sumado a las perspectivas en el Pacífico ecuatorial oriental y central y al criterio del Comité ERFEN, se establece un estado de aviso “ACTIVO” para El Niño en Ecuador. Así mismo, se mantiene la de ALERTA NARANJA emitida por parte de la Secretaría de Gestión de Riesgos a nivel nacional.
Fuente. Presidente del Comité Nacional Erfen