El personal técnico del Comité Nacional ERFEN se reunió de manera virtual el 24 de enero del 2024 para analizar las condiciones oceanográficas y meteorológicas de El Niño 2023-24 y su influencia en el Ecuador, por lo cual informa:
Hasta la semana del 17 de enero la temperatura superficial del mar (TSM) en la región Niño 1+2 (Pacífico Oriental) registró un valor de 25.4°C con una anomalía de 0.8°C, mientras que, en la región Niño 3.4 (Pacífico Central) la TSM fue de 28.2°C con una anomalía de 1.7°C. Estos valores representan condiciones El Niño.
En la región oceánica entre Ecuador continental y las islas Galápagos, se evidencia desde la superficie hasta los 30 m de profundidad, condiciones de temperatura del mar superiores a 26°C desde el norte y desde el oeste.
La TSM registrada por las boyas ubicadas al oeste de Galápagos y Punta Santa Elena se mantuvo entre 24 y 25°C. Por otra parte, la isoterma de 20°C en la costa continental se ubicó cerca de los 40m, y en Galápagos a una profundidad de 50 m. Cerca de la costa de Ayangue, la TSM presentó anomalía de 0.9 °C y la isoterma de 20 °C se ubicó a 35 m.
La Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) mantiene su incidencia en la generación de precipitaciones en el norte del Ecuador. En la cuenca amazónica se desarrolló actividad convectiva de la NET (Vaguada Cuasi Ecuatorial) y estuvo intensificada por la incidencia del Alta de Bolivia. El centro del Alta Semipermanente del Pacífico Sur (ASPS), con un núcleo ubicado en los 40°S y 95 O°, se mantiene fortalecido. Esto influye en que los vientos del sur estén fortalecidos en la zona costera continental y la región insular.
Durante la semana previa, se registraron acumulados de precipitaciones extremas en 24 horas, por ejemplo, en Puerto Ila (Sto. Domingo de los Tsáchilas) con 75.8 mm; La Concordia con 108.6 mm, Nuevo Rocafuerte con 58.3 mm y CAMI Pedregal en Guayaquil con 70.7 mm.
Para la siguiente semana se esperan precipitaciones de intensidad variable en el norte e interior de la región Litoral y de ligera intensidad, para la región Insular. Con respecto a los caudales de los ríos monitoreados se esperan valores normales para la época con crecidas puntuales en el centro de la región Litoral y sur de las regiones Interandina y Amazónica.
En base al Índice Ecuatoriano del Fenómeno El Niño (IEFEN), las perspectivas y al criterio experto del comité ERFEN, se mantiene el estado de El Niño ACTIVO en Ecuador, así como la Alerta Naranja emitida por la Secretaría de Gestión de Riesgos a nivel nacional.
Fuente. Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada