El Comité Nacional ERFEN en la reunión semanal del 1 de noviembre de 2023, luego de analizar las condiciones oceanográficas y meteorológicas relacionadas con El Niño 2023 y su influencia en el mar ecuatoriano, informa lo siguiente:
La temperatura superficial del mar frente al Ecuador y norte de Perú (región Niño 1+2), aumentó a 23.7 °C, siendo este valor superior al promedio histórico. Por otro lado, el Pacífico ecuatorial Central (Niño 3.4) mantuvo la temperatura superficial del mar en 28.4 °C.
En el Pacífico ecuatorial oriental, el nivel del mar se presentó 15 cm por encima de su nivel climatológico, mientras que, la temperatura subsuperficial, en el Pacífico ecuatorial central, se mantuvo 3 °C sobre su promedio hasta los casi 180 m de profundidad, lo que evidencia la influencia del arribo de ondas Kelvin cálidas hacia las costas de Ecuador.
Durante la última semana de octubre se presentaron precipitaciones de intensidad variable en algunos sectores del país, debido a la incidencia de la Oscilación Madden Julian (OMJ) y a la circulación atmosférica atípica para la época, asociada al evento El Niño. Los vientos del sur se encuentran moderadamente debilitados y no han incidido directamente al territorio ecuatoriano.
En la región Litoral se espera una mayor concentración de lluvias hacia el norte e interior, abarcando las provincias de Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, el norte de Manabí y Los Ríos. En la Sierra, se esperan precipitaciones dispersas, mientras que, los acumulados más significativos se prevén en el noroccidente de Imbabura, Carchi y Pichincha, con variaciones de intensidad en el centro y sur. En la Amazonía, las lluvias se distribuirán en toda la región, siendo más recurrentes en el norte y centro. Para la región Insular, se prevé precipitaciones ligeras y ocasionales.
Para el trimestre noviembre, diciembre y enero, se mantiene la probabilidad de 100% de condiciones El Niño en la región 3.4, según el pronóstico oficial de la NOAA. Por otra parte, el ENFEN de Perú, mantiene el sistema activo de “Alerta de El Niño costero” y las mayores probabilidades en la zona Niño 1+2 dentro de la categoría cálida (moderada-fuerte).
Con base en el índice ecuatoriano IEFEN, los pronósticos de la temperatura superficial del mar en el Pacífico Ecuatorial y el criterio experto del Comité ERFEN, se mantiene el estado de aviso “ACTIVO” para El Niño en Ecuador, así como la ALERTA NARANJA emitida por la SGR a nivel nacional.
Fuente. Comité Nacional Erfen