INFORME DE LA REUNIÓN DEL COMITÉ NACIONAL ERFEN SOBRE EL EVENTO EL NIÑO

A bordo del BAE ORIÓN, en Puerto Ayora, se llevó a cabo la reunión técnica del Comité Nacional ERFEN, donde se analizó la evolución de las condiciones oceánicas y atmosféricas tanto a nivel local como regional referente al desarrollo del evento El Niño.

La anomalía de la Temperatura Superficial del Mar se mantiene positiva frente a la costa de Ecuador (Niño 1+2) y en el Pacífico Ecuatorial Central (Niño 3.4), con valores de 2.6°C y 1.5°C en su orden. Los índices ICEN (2.91°C) del ENFEN-Perú y ONI (1.3 °C) de la NOAA están en categoría Muy Fuerte y Moderado respectivamente; por su parte, el Índice de Oscilación Sur del BOM mantiene su valor en condiciones neutrales (-10.7).

En la costa sur de Ecuador se ha evidenciado la influencia del afloramiento del Perú; en La Libertad se presentaron aguas productivas de clorofila, acompañadas de un incremento de nutrientes y especies del fitoplancton típico de aguas neríticas y oceánicas, favoreciendo la productividad secundaria para larvas juveniles y adultos de la fauna marina pelágica.

La precipitación en la costa del Ecuador se presentó, en menor proporción, debido a la influencia de la actividad convectiva moderada de la ZCIT (Zona de Convergencia Intertropical) en la costa norte de Ecuador y fueron de intensidad variable. El alta Semipermanente del Pacífico Sur estuvo alejada de su posición climatológica provocando una intensificación de los vientos provenientes del Sur con una magnitud mayor esperado a la época.

El pronóstico de los vientos Alisios en la región oceánica indica que existirá un debilitamiento en las dos siguientes semanas, manteniendo las anomalías positivas de la temperatura superficial del mar en el Pacífico Ecuatorial. Para octubre, se esperan precipitaciones sobre la normal para las regiones Litoral e Insular, mientras que en el área Interandina sobre la normal en el norte y normal en el resto de la zona. En cuanto a la región Amazónica bajo la normal. Es importante destacar que, a partir de la segunda semana de octubre, las precipitaciones podrían verse influenciadas por el paso de la onda Madden Julian en su fase convergente.  

El pronóstico oficial de la NOAA indica la probabilidad del 100% de condiciones El Niño en septiembre-octubre-noviembre, con una ATSM estimada de 1.8 °C, Niño 3.4, y 2.1°C, Niño 1+2.

De acuerdo al IEFEN, a las perspectivas en el Pacífico ecuatorial oriental y central, y al criterio experto del Comité ERFEN, se mantiene el estado de aviso en ACTIVO y la declaratoria de alerta NARANJA por parte de la SGR a nivel nacional.                                                                                 

FUENTE. Comité Nacional ERFEN




CONDICIONES DEL OLEAJE EN LA COSTA ECUATORIANA DEL 14 AL 17 DE OCTUBRE DEL 2023