INFORME DE LA REUNIÓN DEL COMITÉ NACIONAL ERFEN DEL 20 DE MARZO DE 2024

El Comité Nacional ERFEN se reunió en el Inocar el 20 de marzo para analizar las condiciones oceanográficas y meteorológicas de El Niño y su influencia en el Ecuador.  

Las anomalías de la Temperatura Superficial del Mar (TSM) en las regiones Niño 1+2 (Pacífico Ecuatorial Oriental) y Niño 3.4 (Pacífico Ecuatorial Central), se mantienen positivas con tendencia a disminuir, acorde a la fase de debilitamiento de El Niño, siendo en la última semana de 0.4°C (neutral) y 1.1 °C, respectivamente. En ese contexto, el Índice Ecuatoriano del Fenómeno El Niño (IEFEN) disminuyó a 5 correspondiente a la categoría Observación. 

Frente a la costa continental ecuatoriana la TSM disminuyó, observándose anomalías positivas en zonas al norte y sur; y negativas en el centro; mientras que, en la región insular se mantienen anomalías positivas cercanas a 1°C. Con respecto a la estructura térmica subsuperficial, en los primeros 20 m la temperatura descendió en comparación con la semana anterior, manifestándose anomalías negativas.

Las precipitaciones se mantienen deficitarias en las regiones Costa, Interandina y Amazónica, excepto en las estaciones La Concordia y Lago Agrio que alcanzaron sus rangos normales. Por el contrario, en San Cristóbal (Galápagos) y Salinas (Santa Elena) estuvieron sobre la normal.

Desde enero hasta la fecha se han registrado 1322 eventos peligrosos en 23 provincias, impactando a 152907 personas en 165 cantones por lluvias. Los eventos más recurrentes fueron: inundaciones (713), deslizamientos (336), colapso estructural (115), socavamientos (52) y vendavales (51). Manabí, Guayas, Los Ríos, Esmeraldas, Cotopaxi, Santa Elena, Bolívar y El Oro fueron las provincias con mayor impacto a la población.

Hasta el 31 de marzo se esperan precipitaciones de intensidad variable en el Litoral (interior norte y sur); precipitaciones aisladas de intensidad variable acompañadas con tormentas eléctricas y ráfagas de viento en las regiones Interandina y Amazonía y precipitaciones de ligera a moderada intensidad en la región Insular. Por su parte, se espera que las temperaturas extremas se mantengan elevadas.

Los caudales se mantendrán dentro de la normal para la época, sin descartar crecidas puntuales en el Litoral y Sierra. En la Amazonía, se prevé crecidas de caudales en las provincias de Zamora Chinchipe y Morona Santiago hasta alcanzar su umbral de alarma.

El pronóstico oficial de la NOAA en la región Niño 3.4 indica la probabilidad del 74 % de condiciones El Niño en marzo-abril-mayo con una ATSM de 0.76 °C; en tanto que el ENFEN (Perú), mantiene la Alerta de El Niño costero en la región Niño 1+2 con la mayor probabilidad en la categoría neutral con un 49% para abril y una ATSM de -0.19 °C.

Debido a la persistencia de valores positivos de ATSM en la región 3.4 y al criterio experto del Comité ERFEN, aun cuando existe tendencia a condiciones neutrales, se mantiene el estado de El Niño ACTIVO, así como la Alerta Naranja emitida por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. 

Fuente. Comité Erfen

 




INFORME DEL COMITÉ NACIONAL ERFEN - 13 DE MARZO DE 2024