Los museos navales y biblioteca, administrados por el Instituto de Historia Marítima (INHIMA), continúan desarrollando arduamente su trabajo de enriquecimiento histórico cultural –en los meses de febrero y marzo de 2023- a la comunidad nacional y extranjera, difundiendo nuestra historia marítima y naval ecuatoriana, a través de sus componentes: museos (Memorial Cañonero “Abdón Calderón”, Naval “Contemporáneo” y el Naval Histórico “Alm. Juan Illingworth”) y Biblioteca Histórica Marítima “CPFG (SP) Mariano Sánchez Bravo” que conforman este Complejo, sito en las calles Eloy Alfaro entre Azuay y Cañar.
El recorrido por el circuito de museos y biblioteca es conducido por un equipo de personal experto, conocedor de la materia, capaz de llevar a los visitantes a través de un amigable viaje por nuestra historia; mostrando la colección de elementos museísticos, como: los óleos de los personajes, combates, fotografías, documentos, condecoraciones de los héroes navales, batallas en las que han combatido con su tripulación, armamento, instrumentos de navegación, buques a escala, reliquias y demás recursos museográficos, cumpliendo con el cometido de dar a conocer el pasado milenario que posee la nación.
Varios son los grupos de diferentes instituciones que han acudido al Complejo Jambelí, entre los que destacamos al personal de tripulación de la Armada de los Estados Unidos de América y del país, participantes del I Seminario Internacional de Liderazgo y Desarrollo para Tripulantes de la Armada del Ecuador. Así cómo, los pacientes (de disímiles diagnósticos psiquiátricos y discapacidades intelectuales) del área de Residencias del Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil.
Nuevamente acudieron a este recinto oficiales-estudiantes de los cursos: Fase Común Arma y Perfeccionamiento, y Abastecimiento, para recabar información, especialmente en la biblioteca marítima, donde revisaron varias publicaciones históricas, pudiendo así documentarse y verificar la información requerida para el cumplimiento de la tarea asignada y desarrollar un estudio sobre los forjadores navales, trabajo de investigación relacionado al área de conocimiento de Historia Naval y Marítima de la Academia de Guerra Naval del Ecuador (AGUENA), para lo que también transitaron por el hemiciclo “Paseo de los Héroes”, donde la memoria de éstos se encuentra perennizada con los bustos de los más ilustres forjadores oficiales navales, ubicados alrededor de la efigie del almirante Juan Illingworth, ubicado en el Parque de la Armada, unidad del referido conjunto.
Cabe resaltar que el INHIMA, además, en este tiempo, desarrolló un programa en conmemoración del Día del Bibliotecario (21 de febrero), ofreciendo dos conferencias: “bibliotecarios: eruditos silenciosos”, presentada por la analista y gestora cultural, Mag. Delia María Torres Tello, y la expuesta por Dra. Ruth Cavajal Martínez, titulada “El papel del bibliotecario del siglo XXI”; asistieron –especialmente- miembros del gremio de bibliotecarios del Guayas, el acto se efectuó en el auditorio del museo Naval “Contemporáneo”.
La prestación de servicio, de los museos y biblioteca, es gratuita, de lunes a viernes, de 08:00 a 12:00 y de 13:00 a 16:30 horas. Para grupo de visitantes, se puede hacer reservación al teléfono: 042347420.