Las Fuerzas Armadas (FF.AA.) a través de la Armada del Ecuador y su Dirección General de Intereses Marítimos (DIGEIM), mediante su Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo de la provincia de El Oro (UADMO), conmemoraron el Día Mundial de la Educación Ambiental.
La actividad tuvo como objetivo dar a conocer que el 16 de enero, es un día para tomar conciencia del peligro de la deforestación, la sequía del agua, la generación de basura, la contaminación de los mares, mediante una acción de limpieza de la comunidad para de esta manera contribuir con un granito de arena en la conservación de nuestra casa grande.
Es importante mencionar que el término Educación Ambiental empieza a ser utilizado a fines de la década de los años 60 y principios de los años 70, período en que se muestra más claramente una preocupación mundial por las graves condiciones ambientales en el mundo, por lo que se menciona que la educación ambiental es hija del deterioro ambiental.
La Educación Ambiental es un proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática ambiental tanto a nivel general (mundial), como a nivel específico (medio donde vive); también busca identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre el entorno (ambiental) y el ser humano, así como también se preocupa por promover una relación armónica entre el medio natural y las actividades humanas a través del desarrollo sostenible, todo esto con el fin de garantizar el sostenimiento y calidad de las generaciones actuales y futuras.
Dicha
actividad se la desarrolló en la comunidad La Puntilla, con la participación de
los moradores entre niños y adultos del lugar, donde se recolectó alrededor de
25 sacos con desechos predominando el plástico, que muchas de las veces
producto del aguaje y mareas llegan de otros lugares los desechos.
Fuente. Dirección General de Intereses Marítimos